¿Te gustaría probar a esquiar con mono-skí pero te parece demasiado complicado para ti?
¡Te equivocas! El mono-skí fue diseñado para aquellas personas con amputaciones o disfunción motora en los miembros inferiores de su cuerpo pero con fuerza, equilibrio y movilidad en los miembros superiores.
Hace un año esquiando sufrí una pequeña lesión y por unos días me dediqué a esquiar en mono-skí. ¡Fue muy divertido! Os contaré lo básico que debéis saber sobre él:
1) Lo primero es aprender a caer puesto que esto es normal que ocurra cuando estamos aprendiendo. Para ello debemos recoger rápidamente el brazo del lado hacia el que nos estamos cayendo, estirarlo hacia delante y hacia el lado opuesto y flexionar el cuello también hacia el lado contrario para evitar el choque de la cabeza con la nieve (a pesar de llevar el casco). Una vez en el suelo, con un poco de fuerza lograremos levantarnos sin la ayuda de nadie, es cuestión de práctica.

Durante la bajada se utilizará únicamente el estabilo del lado cercano a la pendiente para evitar volcar puesto que el peso del tronco lo llevaremos hacia ese lado. Los codos los llevaremos bloqueados y los brazos firmes. Para cambiar de dirección bastará con echar el peso del cuerpo hacia el lado contrario, recoger el brazo y estirar el brazo contrario para utilizar ese estabilo.

Los esquiadores de momo-skí logran adquirir gran habilidad esquiando incluso sobre terrenos difíciles. ¿Te animas a probarlo?
Interesante entrada sobre un material, el cual pensaba que sería complicado de utilizar y donde necesitariamos varias personas. Me parece un blog muy útil para conocer materiales e información sobre el deporte adaptado, algo que desgraciadamente es "difícil" de encontrar y en mi opinión deberían fomentar más! Buen trabajo!
ResponderEliminar